jueves, 31 de octubre de 2013
Seal or not? Compartmentalization Theory
Seal or not the wounds of trees? It seems like a difficult question to answer but it should not be. After reading this article draw your own conclusions.
One of the most controversial concepts and doubts assail among bonsai enthusiasts is the use of salves, pastes and other paints and potions called "healing". But are they necessary? If it sold for such use will not it?
This item comes from a controversy that I found on the net in relation to an article by Walter Pall .Walter is characterized by being quite critical of those practices that are not in their line of work. And in most cases not without reason. Quote in his article the Compartmentalization Theory of Dr. Shigo. It is possible that after reading to Walter you find somewhat confusing if you're not too put in plant physiology and is why me encourage to enlighten you a little. As to whether to seal or not to seal a tree wound first we must know how it works, right?
If any of us do a wound, our body will heal quickly and within weeks regenerating skin will be gone. If the wound is larger we will have to heal and disinfect and even cap on until the bleeding stops. But after the days our body will work diligently to fix the mess.
But the trees works like us? Obviously not, yet we insist on applying ointments and balms to heal their wounds (even tourniquets I have seen!)
It seems incredible, but it was not until 1985 (so late to prove something so obvious) when the American Pathologist Alex Shigo
presented in society in the Scientific American magazine his "Theory of compartmentalization"
Dr. Shigo (1930-2006) is considered the "father of modern arboriculture." Really quite a character with a great philosophy of life. His are some famous quotes like "If the study of something requires a lot of effort and work, probably has not been thoroughly studied." And is that Dr. Shigo was criticized by his fellow professors that frowned on the main tool of a teacher outside a chainsaw. In 1959 he was hired by the U.S. Forest Service to investigate the causes of the decay of trees. Chainsaw in hand gutted hundreds of trees which helped to draw their own conclusions and advance his theory.
Another great phrase of his: "A myth begins when people use terms that can not define"
The animals are cured, trees compartmentalize
If any mammal do a big cut on a limb, probably have to be amputated quickly so that no "cangrene" and spread infection throughout the body. Instead we like to stop at bonsai jin and shari pretty dead wood to increase the drama. Parties are dead and the tree does not change "gangrene".
Could it be that the trees have to take care differently than mammals?
But back to the theory of Dr. Shigo. From now on we will call as CODIT thanks to the mania of American compact any scientific word more than 7 syllables.
In his career, Dr. Shigo compiled more than 100 erroneous myths about arboriculture. And one of those myths was the one who said you had to cover pruning cuts to prevent rot. For centuries (and today's who insists, and yet the Earth is round) is practiced painting or stopping cuts with waterproof substances and even pesticides to protect wounds exposed to attack by pathogens, insects and fungi.
But Dr. Shigo showed that a tree is able to isolate the wound rot to not invade living tissue. The paste may serve more for a protection to the pathogen, creating an increase in temperature and humidity in the area, that for a tree prevention.
A tree may appear healthy and still have so many infections. These are separated by barriers, isolating and to control pollution.
Here without too much technical detail what those barriers described in Dr. Shigo in CODIT theory.
The barrier 1 has immediate action. Cells phloem, xylem and cambium are broken and produce compounds which warn the location of the wound on the shaft and simultaneously resist microbial attack. Protects the wound spread vertically. That is, up and down the shaft.
Barrier 2
Resists the spread inward. The barrier starts from the first intact phloem ring closest to the wound. (in the picture to the right in dark blue)
Barrier 3
Resist the radial spread to the sides. Is produced from the medullary rays. In light green image.
Barrier 4
Generation of new cells forming a callus or scar. In the picture in blue.
Some graphic examples of this barrier 4. In bonsai known as "lip healing":
In the above picture you can see the marks of an old infection compartmentalized. He's just a brushing chart on the theory of share ...... (CODIT in short). We invite you to read the complete article by Dr. Shigo as well as learn more about their research. It's really worth.
Let's see how we should act in bonsai
The most important thing is to always work with the right tools. We must always get clean cuts to ensure rapid healing.
In the work of dead wood, the first and basic thing to do is make accurate tree vein alive. And it is a task that we do every season if not done proper healing. What does this mean to you? If not clearly delimited with a wound clean and clear where the boundary between the living and the dead is possible that the tree is weakened and increasingly will have fewer living part. "In order to heal you have to hurt again, but better."
But you have to put in the wound and in the pruning paints, balms or fillings? The answer is NO. With few exceptions.
Results of a small experiment. The wound on the left was sealed with healing balm and the right does not. Both have healed and change in one of them have an ugly gray mark with the product.
In the image below we can see a great healing callus pasta but remains five years after application.
When we can apply sealants?
Good sealing in malus healing unaided .
The following is an entirely personal opinion but I want to convey as a biologist , and especially on my experience as bonsaist .
Some species heal worse than others. Always depending on their stamina and health. Others tend to remove sap in the cut branches even to dry . Dr. Shigo among many studies found that there was a tough barrier at the junction of the branches to the trunk . So if a pathogen could enter through the initial injury , it could dry branch to the trunk but would find a strong barrier . In some species the removal of sap (sometimes without apparent reason ) is very common . Poplars , maples, bouganvillas , ... etc. . are examples. In these species but recommend sealing with easily removable products . Just our experience tell us when you need to remove the seal. It sometimes takes a few days. A very valid and cheaper option is the use clay or even Walter Pall , the milk fat . If you are using clay that is brightly colored and so removing it will not forget soon.
We also recommend after conducting large pruning cuts in times of great activity for the tree. In these cases you can produce a strong " bleeding " very shocking to us but not too serious . A temporary plug can be interesting.
We end this article with a new appointment of Dr. Shigo :
"If it is published it must be true ? Truth is transitory and evolving knowledge. Not everything that is in the books is correct , much less what is in the newspapers or on the internet . If we are not sure, seek help from an expert and if you still have recourse to the common sense "
By Sergio Martinez
miércoles, 30 de octubre de 2013
Verticilosis del olivo
Vamos a adentrarnos en el mundo de la fitopatología para conocer a uno de los peores enemigos del olivo. Puede que para muchos el verticilium sea un desconocido, pero teniendo en cuenta que el olivo es una de las especies más representativas del bonsái mediterráneo, merece la pena que estudiemos de que manera debemos reaccionar ante éste indeseado. Y no sólo ataca al olivo. Desgraciadamente también es muy frecuente su presencia en otras especies muy conocidas como el Acer.
El verticilium (Verticillium dahliae) es un hongo. Esos organismos pequeños productores de esporas, generalmente microscópicos, ramificados y que carecen de clorofila. Algunos de ellos establecen relaciones de mutualismo, en el que tanto el hongo como la planta salen beneficiados, como es el caso de las conocidas micorrizas, pero en el caso de los hongos fitopatógenos la historia es distinta. Son parásitos. Más de 8.000 especies de hongos producen enfermedades en las plantas. En general suelen presentar complejos ciclos reproductivos y son capaces de permanecer latentes durante años en forma de esporas de resistencia volviéndose a activar cuando las condiciones les son favorables.
El caso concreto de Verticillium dahliae en el olivo se le clasifica en el grupo de “Causantes de marchitamientos vasculares” junto a otros hongos como Fusarium o Ceratocystis. Verticilium es un hongo que está ampliamente distribuido por la Cuenca Mediterránea provocando importantes daños en el olivar, y nuestros bonsáis no son una excepción.
SINTOMAS
La verticilosis del olivo puede producir la muerte de árboles enteros o la seca de ramas. Los síntomas iniciales consisten en la pérdida de coloración de las hojas, más tarde se produce una seca rápida de brotes y ramas que suele comenzar desde la punta y que puede ocasionar la muerte del árbol. La corteza de las ramas afectadas puede tomar color morado o púrpura y a veces también se observa una coloración marrón en los tejidos del xilema. En árboles jóvenes se produce defoliación y el árbol puede llegar a morir, mientras en los viejos las hojas pueden permanecer algún tiempo en el árbol y los síntomas suelen afectar a una parte de la planta y ésta raramente muere.
En ocasiones, los daños pueden ser confundidos por el “barrenillo” o “taladro” (Zeuzera), pero en éstos casos serán visibles los orificios de entrada de estos insectos.
El verticilium es un hongo sistémico, es decir, se encuentra en los vasos conductores del olivo llegando a provocar un corte en la circulación de la savia. En ocasiones el olivo puede responder al ataque del mismo aislándolo y buscando una ruta alternativa para la savia. Pero el hongo queda latente dentro del árbol pudiendo reactivarse. Es una lucha continua entre el árbol y el hongo. Desgraciadamente no hay tratamiento efectivo que lo elimine por lo que si tenemos un árbol afectado es importante no frenar el vigor del árbol. Si lo pinzáramos en exceso el hongo avanzaría más rápido pudiendo afectar a más partes del bonsái.
El Verticillium dahliae penetra a través de heridas provocadas por insectos, podas o bien entran directamente por la raíz. Debemos evitar suelos poco aireados que provocasen encharcamiento y vigilar la presencia de nematodos que pueden causar lesiones en las raíces abriendo puertas de entrada a éste hongo. El hongo avanza inter o intracelularmente a través de la epidermis, córtex y endodermis alcanzando el xilema, sin causar daños aparentes en el sistema radicular; en el xilema se produce crecimiento miceliar y formación de conidios que son transportados con la savia ascendente y forman nuevas colonias del hongo, avanzando este a lo largo del tallo y peciolos. Cuando los síntomas son severos se forman nuevos microesclerocios, primero en
el xilema y después en el resto de los tejidos. Al defoliarse las plantas enfermas y descomponerse las hojas caidas en el suelo quedan libres los microesclerocios para
reiniciar ciclos de infección.
CONTROL
Son más importantes las medidas preventivas que las curativas.
• Sustrato drenante
• Eliminación y destrucción de tejidos infectados
• Desinfección de macetas reutilizadas
• Evitar el exceso de nitrógeno en el abonado (algo perfectamente compatible con el cultivo en bonsái). Un aumento del nitrógeno favorece al hongo.
• En caso de infección vigilar posibles plagas que puedan debilitar más el árbol y no pinzar en exceso, desinfectando las tijeras en cada proceso.
• No existe un metódo quimico eficaz con el que atacar a éste hongo, pero algunos fungicidas de acción sistémica como el “propamocarb” pueden ayudar a controlarlo. Aplicaciones de fosfíto potásico son muy recomendables para fortalecer el bonsái y activar sus sistemas de autodefensa.
El verticilium (Verticillium dahliae) es un hongo. Esos organismos pequeños productores de esporas, generalmente microscópicos, ramificados y que carecen de clorofila. Algunos de ellos establecen relaciones de mutualismo, en el que tanto el hongo como la planta salen beneficiados, como es el caso de las conocidas micorrizas, pero en el caso de los hongos fitopatógenos la historia es distinta. Son parásitos. Más de 8.000 especies de hongos producen enfermedades en las plantas. En general suelen presentar complejos ciclos reproductivos y son capaces de permanecer latentes durante años en forma de esporas de resistencia volviéndose a activar cuando las condiciones les son favorables.
El caso concreto de Verticillium dahliae en el olivo se le clasifica en el grupo de “Causantes de marchitamientos vasculares” junto a otros hongos como Fusarium o Ceratocystis. Verticilium es un hongo que está ampliamente distribuido por la Cuenca Mediterránea provocando importantes daños en el olivar, y nuestros bonsáis no son una excepción.
SINTOMAS
La verticilosis del olivo puede producir la muerte de árboles enteros o la seca de ramas. Los síntomas iniciales consisten en la pérdida de coloración de las hojas, más tarde se produce una seca rápida de brotes y ramas que suele comenzar desde la punta y que puede ocasionar la muerte del árbol. La corteza de las ramas afectadas puede tomar color morado o púrpura y a veces también se observa una coloración marrón en los tejidos del xilema. En árboles jóvenes se produce defoliación y el árbol puede llegar a morir, mientras en los viejos las hojas pueden permanecer algún tiempo en el árbol y los síntomas suelen afectar a una parte de la planta y ésta raramente muere.
En ocasiones, los daños pueden ser confundidos por el “barrenillo” o “taladro” (Zeuzera), pero en éstos casos serán visibles los orificios de entrada de estos insectos.
El verticilium es un hongo sistémico, es decir, se encuentra en los vasos conductores del olivo llegando a provocar un corte en la circulación de la savia. En ocasiones el olivo puede responder al ataque del mismo aislándolo y buscando una ruta alternativa para la savia. Pero el hongo queda latente dentro del árbol pudiendo reactivarse. Es una lucha continua entre el árbol y el hongo. Desgraciadamente no hay tratamiento efectivo que lo elimine por lo que si tenemos un árbol afectado es importante no frenar el vigor del árbol. Si lo pinzáramos en exceso el hongo avanzaría más rápido pudiendo afectar a más partes del bonsái.
El Verticillium dahliae penetra a través de heridas provocadas por insectos, podas o bien entran directamente por la raíz. Debemos evitar suelos poco aireados que provocasen encharcamiento y vigilar la presencia de nematodos que pueden causar lesiones en las raíces abriendo puertas de entrada a éste hongo. El hongo avanza inter o intracelularmente a través de la epidermis, córtex y endodermis alcanzando el xilema, sin causar daños aparentes en el sistema radicular; en el xilema se produce crecimiento miceliar y formación de conidios que son transportados con la savia ascendente y forman nuevas colonias del hongo, avanzando este a lo largo del tallo y peciolos. Cuando los síntomas son severos se forman nuevos microesclerocios, primero en
el xilema y después en el resto de los tejidos. Al defoliarse las plantas enfermas y descomponerse las hojas caidas en el suelo quedan libres los microesclerocios para
reiniciar ciclos de infección.
CONTROL
Son más importantes las medidas preventivas que las curativas.
• Sustrato drenante
• Eliminación y destrucción de tejidos infectados
• Desinfección de macetas reutilizadas
• Evitar el exceso de nitrógeno en el abonado (algo perfectamente compatible con el cultivo en bonsái). Un aumento del nitrógeno favorece al hongo.
• En caso de infección vigilar posibles plagas que puedan debilitar más el árbol y no pinzar en exceso, desinfectando las tijeras en cada proceso.
• No existe un metódo quimico eficaz con el que atacar a éste hongo, pero algunos fungicidas de acción sistémica como el “propamocarb” pueden ayudar a controlarlo. Aplicaciones de fosfíto potásico son muy recomendables para fortalecer el bonsái y activar sus sistemas de autodefensa.
Buscando la fuente de inspiración
¿Por qué hacemos bonsai?
Posiblemente el acercamiento de cada uno de nosotros a éste noble y antiguo arte haya sido a través de una foto en un libro de jardinería, o por la visita casual a una exposición, o por encontrarnos con un espectacular ejemplar en un vivero o quizás por alucinar con la colección de un amigo. De cualquier manera lo que a todos nos une es la magia que nos proporciona el bonsái. El poder disfrutar de una naturaleza idílica en casa, con la que relajarte y desconectar de los problemas del día a día no tiene precio.
Recuerdo una vez en una exposición a un amigo que decía que era capaz de identificar al autor de cada uno de los bonsáis expuestos, ya que según mi amigo, el trabajo y la inspiración de cada uno es la firma al final del trabajo. Y puede que tuviera razón pero también es verdad que nuestra manera de trabajar puede ir cambiando con el tiempo. Por un lado, y es obvio que por la experiencia la calidad tiene que verse plasmada en el trabajo pero hay algo más que puede cambiar nuestra manera de trabajar y es sin duda nuestra fuente de inspiración.
¿Qué es lo que nos motiva al hacer bonsai?
Afortunadamente son muchas las fuentes de inspiración que podemos encontrar a nuestro entorno pero la más importante de ella es y será siempre la naturaleza. El poder adentrarnos en ella nos produce una mezcla de sentimientos y sensaciones que te hacen sentirte vivo, te llena de paz y te reconforta en los malos momentos. Viejos bosques de robles, juniperus y pinos azotados por el viento en la cima de una montaña rocosa, un viejo chopo en la ribera de un rio o incluso un antiguo olivo milenario.
Son muchos los detalles que nos ofrece la naturaleza que nos deben ayudar a la hora de hacer bonsái pero es curioso que la mayoría de los bonsáis que vemos en exposiciones tienen formas y angulos que jamás encontraríamos en la naturaleza. El bonsái lo que trata es de representar es una naturaleza idealizada y a veces exagerada. El bonsái es algo así como una caricatura estilizada de la naturaleza. Nebaris extremadamente grandes, gran conicidad, madera seca pintada de blanco, pisos, triangulaciones,… No es algo que vaya en contra natura ni mucho menos. Tan solo son tendencias o maneras de practicar bonsái. ¿Alguien se atrevería a decir cuál de estos dos olivos es mejor bonsái? Cada uno de ellos es genial en su estilo.
Aunque la montaña y la naturaleza deba ser nuestra primera fuente de inspiración, realmente rara vez es así y más nos dejamos influenciar por los trabajos de aquellos maestros de nuestro entorno, aquellos con los que hemos aprendido o aquellos que nos han sorprendido en una demostración de bonsái.
Otras veces la referencia es puramente artística buscando proporciones, curvas y equilibrios casi vanguardistas. Afortunadamente este tipo de referencia es de las menos populares ya que siempre debe prevalecer el carácter natural en cada trabajo.
En demasiadas ocasiones nos encontramos que hemos ido trabajando un bonsái durante años y llega un dia en que sin razón aparente lo vemos con otros ojos, desde otro ángulo y comenzamos a eliminar ramas cambiándole el diseño por completo y empezando prácticamente de cero.
A veces, y solamente con el tiempo y la experiencia nos atrevemos a seguir nuestro propio camino y estilo pero siempre debemos tener presente una referencia que nos muestre el camino a seguir a la hora de comenzar un nuevo proyecto.
Posiblemente el acercamiento de cada uno de nosotros a éste noble y antiguo arte haya sido a través de una foto en un libro de jardinería, o por la visita casual a una exposición, o por encontrarnos con un espectacular ejemplar en un vivero o quizás por alucinar con la colección de un amigo. De cualquier manera lo que a todos nos une es la magia que nos proporciona el bonsái. El poder disfrutar de una naturaleza idílica en casa, con la que relajarte y desconectar de los problemas del día a día no tiene precio.
Recuerdo una vez en una exposición a un amigo que decía que era capaz de identificar al autor de cada uno de los bonsáis expuestos, ya que según mi amigo, el trabajo y la inspiración de cada uno es la firma al final del trabajo. Y puede que tuviera razón pero también es verdad que nuestra manera de trabajar puede ir cambiando con el tiempo. Por un lado, y es obvio que por la experiencia la calidad tiene que verse plasmada en el trabajo pero hay algo más que puede cambiar nuestra manera de trabajar y es sin duda nuestra fuente de inspiración.
¿Qué es lo que nos motiva al hacer bonsai?
Afortunadamente son muchas las fuentes de inspiración que podemos encontrar a nuestro entorno pero la más importante de ella es y será siempre la naturaleza. El poder adentrarnos en ella nos produce una mezcla de sentimientos y sensaciones que te hacen sentirte vivo, te llena de paz y te reconforta en los malos momentos. Viejos bosques de robles, juniperus y pinos azotados por el viento en la cima de una montaña rocosa, un viejo chopo en la ribera de un rio o incluso un antiguo olivo milenario.
Son muchos los detalles que nos ofrece la naturaleza que nos deben ayudar a la hora de hacer bonsái pero es curioso que la mayoría de los bonsáis que vemos en exposiciones tienen formas y angulos que jamás encontraríamos en la naturaleza. El bonsái lo que trata es de representar es una naturaleza idealizada y a veces exagerada. El bonsái es algo así como una caricatura estilizada de la naturaleza. Nebaris extremadamente grandes, gran conicidad, madera seca pintada de blanco, pisos, triangulaciones,… No es algo que vaya en contra natura ni mucho menos. Tan solo son tendencias o maneras de practicar bonsái. ¿Alguien se atrevería a decir cuál de estos dos olivos es mejor bonsái? Cada uno de ellos es genial en su estilo.
Aunque la montaña y la naturaleza deba ser nuestra primera fuente de inspiración, realmente rara vez es así y más nos dejamos influenciar por los trabajos de aquellos maestros de nuestro entorno, aquellos con los que hemos aprendido o aquellos que nos han sorprendido en una demostración de bonsái.
Otras veces la referencia es puramente artística buscando proporciones, curvas y equilibrios casi vanguardistas. Afortunadamente este tipo de referencia es de las menos populares ya que siempre debe prevalecer el carácter natural en cada trabajo.
En demasiadas ocasiones nos encontramos que hemos ido trabajando un bonsái durante años y llega un dia en que sin razón aparente lo vemos con otros ojos, desde otro ángulo y comenzamos a eliminar ramas cambiándole el diseño por completo y empezando prácticamente de cero.
A veces, y solamente con el tiempo y la experiencia nos atrevemos a seguir nuestro propio camino y estilo pero siempre debemos tener presente una referencia que nos muestre el camino a seguir a la hora de comenzar un nuevo proyecto.
Como "alimentar" tu bonsai
Un amigo, bastante deportista por cierto, tuvo la feliz idea de regar durante unos días su bonsái con una famosa bebida energética. No sé a su dueño, pero al bonsái precisamente no le dio alas tal bebida. Más bien, y como era de esperar a los pocos días murió como si se hubiera secado y se llenó de hormigas. Sé que ninguno de los que estáis leyendo éste artículo se os ocurriría hacer algo así, pero al terminar de leerlo como mínimo espero que entendáis porqué murió tan rápidamente éste bonsái y también espero que os sirva para abonar correctamente vuestros árboles.
Eso sí, para nada puedo decir cada cuanto y a que dosis abonar con tal o cual producto. No hay reglas matemáticas para ello. Lo más importante es aprender cómo funciona un árbol y sólo después de eso no hay mejor criterio que aplicar la experiencia y el sentido común. La experiencia se adquiere sobre la marcha y escuchando a quien te puede aportar la suya pero el sentido común es algo que debemos tener siempre presente. Por ejemplo, cuando estás enfermo con fiebre alta o nauseas ¿te comerías un buen bocadillo de jamón ibérico para recuperarte? En bonsái, la tendencia general es no aplicar el sentido común y cuando uno ve un bonsái débil o enfermizo, o recién trasplantado, o defoliado lo primero que se suele hacer es abonar y abonar a discreción con fatales consecuencias.
El siguiente no es un artículo de rigurosa bioquímica pero es necesario explicar ciertos conceptos básicos para entender cómo funcionan nuestros árboles.
El menú del bonsai
Abonar no es otra cosa que aportar los elementos necesarios para el correcto desarrollo del bonsái. Y si hablamos de elementos nos referimos a los siguientes elementos químicos que conoceremos a continuación.
El primer elemento necesario en la dieta de un bonsái (así como de cualquier vegetal) es el carbono el cual toman de la atmósfera durante el proceso de la fotosíntesis. Obviamente no es un elemento que requiera un aporte por nuestra parte, salvo en ocasiones muy especiales. El carbono es procesado en las hojas y es llevado hasta las raíces. El aporte de azúcares (fuente de carbono) a éstas puede ser interesante en situaciones de estrés. La realización de éste tipo de abonado requiere de cierta experiencia y debe dejarse al margen del ritmo de abonado normal.
El resto de elementos se absorben a través de las raíces (salvo algunas excepciones que pueden aplicarse via foliar). Éstos elementos se suelen dividir en dos grupos según sus necesidades en la planta.
Grupo 1: Macroelementos
Son los más consumidos
Nitrogeno (N)
Fósforo (P)
Potasio (K)
Calcio (Ca)
Magnesio (Mg)
Azufre (S)
Grupo 2: Microelementos
Los consumidos en menores cantidades (pero igualmente esenciales)
Hierro (Fe)
Manganeso (Mn)
Boro (B)
Cinc (Zn)
Cobre (Cu)
Cloro (Cl)
Molibdeno (Mb)
Creo que no tiene demasiado sentido práctico exponer aquí las funciones detalladas de dichos elementos en el bonsái. Incluso para un profesional es muy difícil identificar qué tipo de deficiencia pueda presentar un bonsái y aunque se detectara la solución no suele ser solamente un correcto abonado sino que podemos tener un problema de pudrición de raíces o la necesidad de un trasplante.
Lo que os aconsejo es realizar unos ciclos de abonado lógicos y en los momentos oportunos. No obstante daré un ligero repaso práctico a los principales elementos expuestos arriba.
El nitrógeno (N) es sinónimo de crecimiento. Es parte estructural de las plantas. Un correcto aporte nos dará un verde intenso en las hojas, entrenudos largos y hojas de gran tamaño. No muy deseable en bonsai. Es interesante su aporte no obstante cuando el bonsái está en fase de crecimiento o engorde de tronco o ramas, pero no en estadios finales de ramificación. Suele ser aconsejable realizar un buen aporte al inicio de la primavera. Su déficit aparece primeramente en hojas viejas a modo de clorosis.
El fósforo (P) tiene una función estructural y energética en la planta. Interviene en el desarrollo de las raíces y favorece la floración y la fructificación. Está muy en boga su aplicación en forma de fosfito pues está demostrada su eficacia como inductor de autodefensas contra enfermedades fúngicas. Su déficit aparece primero en hojas viejas.
El potasio (K) es un nutriente esencial que participa en multitud de procesos. Aporta vigor y resistencia e interviene muy directamente en la formación de frutos y en la acumulación de reservas antes del invierno. Debe ser aplicado junto al fósforo sobre todo en otoño. Su déficit también aparece en las hojas viejas, sobre todo en las puntas y presentando el bonsái un aspecto débil y con poca floración. Pero ojo!, no debemos confundir los síntomas de su carencia con la de un exceso de abono.
Por normativa, cualquier abono comercializado debe presentar en la etiqueta su equilibrio en nitrógeno, fósforo y potasio. Es el llamado equilibrio NPK. Como resumen, a mayor nitrógeno mayor crecimiento y a mayor presencia de fósforo y potasio tendremos un crecimiento más compacto, mayor floración y fructificación.
La importancia del agua en el abonado
Un buen abono equilibrado suele presentar a los principales abonos necesarios para el bonsái formulados correctamente para su absorción pero en la mayoría de casos su carencia no depende tanto de la presencia en el sustrato como su disponibilidad. En la siguiente gráfica puede verse como a un pH de 7 (el normal que podemos tener en el sustrato) las raíces presentan problemas de absorción de algunos nutrientes muy importantes como el manganeso, el zinc o el boro.
Conforme el pH sube los problemas se acentúan incluso con otros elementos tan importantes como el hierro (Fe). Las llamadas clorosis férricas son el síntoma visible de una carencia de hierro en la planta. Puede ser que en el sustrato sí que se encuentre pero no de manera disponible para el bonsái debido a las condiciones químicas. Un aumento del pH va asociado a un agua con mucha cal y ésta lo que hace es “secuestrar” el hierro no haciéndolo disponible para las raíces.
Pero la calidad del agua también influye en el abonado de otra manera. Las raíces realizan la absorción por un proceso de intercambio de potenciales. Es decir, podríamos decir que en las raíces existe una fina membrana semipermeable que hace que el agua fluya desde donde está menos concentrada a donde lo está más. Para que fluya el agua al interior de las raíces la concentración de ésta debe ser inferior en el sustrato que en el interior de las raíces. Por tanto, cuanto más pura sea el agua (o menos concentrada esté) mejor será absorbida. Pero al abonar lo que hacemos es aumentar la concentración del agua del sustrato. Esto tiene tres lecturas importantes a tener muy encuenta:
• Con agua de mayor calidad (osmosis, lluvia) podremos abonar a mayor concentración y abonar durante más tiempo.
• Si nos excedemos en el abono la concentración aumentará de tal manera que el agua no podrá ser asimilable. El bonsái puede morir de igual manera que si no se regara.
• No abonar en épocas de intenso calor ya que se dificultará la absorción normal de agua
De éstas conclusiones viene una expresión muy común en agricultura o jardinería. “El abono ha quemado mi plantación”. Y es que los efectos de un exceso de abono son como un quemado o una secada. Ahora ya entenderéis lo de mi amigo con el RedBull y su bonsái. Si alguna vez os pasáis con el abono el mejor remedio es poner durante unas cuantas horas al bonsái con todo el sustrato sumergido en agua de calidad para que la concentración en el sustrato vuelva a un equilibrio normal.
Principales abonos a nuestro alcance
Son muchos los partidarios de la utilización de las famosas bolitas y pellets de abono orgánico japonés, bastante caro por cierto. Los estudios agronómicos actuales nos permiten poder acceder a una gran gama de abonos específicos de excelente calidad y aplicables al bonsái. Es verdad sin embargo que éstas “bolitas” japonesas pueden ser una alternativa fácil de utilizar para los más inexpertos. A la hora de buscar un abono para tus bonsais debes tener en cuenta los siguientes parámetros:
Los abonos según su composición química pueden dividirse en:
• Orgánicos: Materia orgánica en descomposición. Suelen ser de liberación lenta.
• Inorgánicos: De síntesis química. Los hay de liberación lenta e inmediata.
Según su estructura podemos hablar de:
• Sólidos: Orgánicos o inorgánicos. Suelen ser de liberación lenta
• Liquidos: también orgánicos o inorgánicos pero de acción inmediata.
Podemos decir que los que mejor simpatía suelen presentar popularmente son los de origen orgánico y estructura sólida. Pero bien cierto es que son los más difíciles de controlar ya que se nos escapan detalles como el grado de descomposición de esta materia orgánica o posibles fenómenos de fermentación. Algunos de éstos abonos necesitan unas condiciones de temperatura y humedad determinadas para funcionar. En un clima seco y cálido pueden secarse sin apenas aportar nada.
La correcta elección del abono dependerá de nuestra experiencia, el clima en el que vivimos, el sustrato que utilicemos y el estado de nuestro bonsái. La única recomendación que os podemos hacer es el combinar de manera racional hasta encontrar nuestra mejor solución. Opciones en el mercado no os faltarán.
Eso sí, nunca sobre pasar las dosis indicadas por el fabricante y en el caso de no ser un producto específicamente formulado para bonsai recomendamos comenzar a probarlo con dosis inferiores para evitar toxicidades.
Como punto final destacaremos los siguientes titulares a tener siempre en cuenta:
• El exceso de abono es mortal
• Regar con agua de calidad
• No abonar en invierno ni en pleno verano
• No abonar después de un trasplante
• No abonar plantas débiles
• En primavera, no abonar hasta dos semanas después de la brotación (la brotación se realiza con las reservas acumuladas)
• En otoño aumentar la concentración de PK
• En primavera aumentar la presencia de N
Eso sí, para nada puedo decir cada cuanto y a que dosis abonar con tal o cual producto. No hay reglas matemáticas para ello. Lo más importante es aprender cómo funciona un árbol y sólo después de eso no hay mejor criterio que aplicar la experiencia y el sentido común. La experiencia se adquiere sobre la marcha y escuchando a quien te puede aportar la suya pero el sentido común es algo que debemos tener siempre presente. Por ejemplo, cuando estás enfermo con fiebre alta o nauseas ¿te comerías un buen bocadillo de jamón ibérico para recuperarte? En bonsái, la tendencia general es no aplicar el sentido común y cuando uno ve un bonsái débil o enfermizo, o recién trasplantado, o defoliado lo primero que se suele hacer es abonar y abonar a discreción con fatales consecuencias.
El siguiente no es un artículo de rigurosa bioquímica pero es necesario explicar ciertos conceptos básicos para entender cómo funcionan nuestros árboles.
El menú del bonsai
Abonar no es otra cosa que aportar los elementos necesarios para el correcto desarrollo del bonsái. Y si hablamos de elementos nos referimos a los siguientes elementos químicos que conoceremos a continuación.
El primer elemento necesario en la dieta de un bonsái (así como de cualquier vegetal) es el carbono el cual toman de la atmósfera durante el proceso de la fotosíntesis. Obviamente no es un elemento que requiera un aporte por nuestra parte, salvo en ocasiones muy especiales. El carbono es procesado en las hojas y es llevado hasta las raíces. El aporte de azúcares (fuente de carbono) a éstas puede ser interesante en situaciones de estrés. La realización de éste tipo de abonado requiere de cierta experiencia y debe dejarse al margen del ritmo de abonado normal.
El resto de elementos se absorben a través de las raíces (salvo algunas excepciones que pueden aplicarse via foliar). Éstos elementos se suelen dividir en dos grupos según sus necesidades en la planta.
Grupo 1: Macroelementos
Son los más consumidos
Nitrogeno (N)
Fósforo (P)
Potasio (K)
Calcio (Ca)
Magnesio (Mg)
Azufre (S)
Grupo 2: Microelementos
Los consumidos en menores cantidades (pero igualmente esenciales)
Hierro (Fe)
Manganeso (Mn)
Boro (B)
Cinc (Zn)
Cobre (Cu)
Cloro (Cl)
Molibdeno (Mb)
Creo que no tiene demasiado sentido práctico exponer aquí las funciones detalladas de dichos elementos en el bonsái. Incluso para un profesional es muy difícil identificar qué tipo de deficiencia pueda presentar un bonsái y aunque se detectara la solución no suele ser solamente un correcto abonado sino que podemos tener un problema de pudrición de raíces o la necesidad de un trasplante.
Lo que os aconsejo es realizar unos ciclos de abonado lógicos y en los momentos oportunos. No obstante daré un ligero repaso práctico a los principales elementos expuestos arriba.
El nitrógeno (N) es sinónimo de crecimiento. Es parte estructural de las plantas. Un correcto aporte nos dará un verde intenso en las hojas, entrenudos largos y hojas de gran tamaño. No muy deseable en bonsai. Es interesante su aporte no obstante cuando el bonsái está en fase de crecimiento o engorde de tronco o ramas, pero no en estadios finales de ramificación. Suele ser aconsejable realizar un buen aporte al inicio de la primavera. Su déficit aparece primeramente en hojas viejas a modo de clorosis.
El fósforo (P) tiene una función estructural y energética en la planta. Interviene en el desarrollo de las raíces y favorece la floración y la fructificación. Está muy en boga su aplicación en forma de fosfito pues está demostrada su eficacia como inductor de autodefensas contra enfermedades fúngicas. Su déficit aparece primero en hojas viejas.
El potasio (K) es un nutriente esencial que participa en multitud de procesos. Aporta vigor y resistencia e interviene muy directamente en la formación de frutos y en la acumulación de reservas antes del invierno. Debe ser aplicado junto al fósforo sobre todo en otoño. Su déficit también aparece en las hojas viejas, sobre todo en las puntas y presentando el bonsái un aspecto débil y con poca floración. Pero ojo!, no debemos confundir los síntomas de su carencia con la de un exceso de abono.
Por normativa, cualquier abono comercializado debe presentar en la etiqueta su equilibrio en nitrógeno, fósforo y potasio. Es el llamado equilibrio NPK. Como resumen, a mayor nitrógeno mayor crecimiento y a mayor presencia de fósforo y potasio tendremos un crecimiento más compacto, mayor floración y fructificación.
La importancia del agua en el abonado
Un buen abono equilibrado suele presentar a los principales abonos necesarios para el bonsái formulados correctamente para su absorción pero en la mayoría de casos su carencia no depende tanto de la presencia en el sustrato como su disponibilidad. En la siguiente gráfica puede verse como a un pH de 7 (el normal que podemos tener en el sustrato) las raíces presentan problemas de absorción de algunos nutrientes muy importantes como el manganeso, el zinc o el boro.
Conforme el pH sube los problemas se acentúan incluso con otros elementos tan importantes como el hierro (Fe). Las llamadas clorosis férricas son el síntoma visible de una carencia de hierro en la planta. Puede ser que en el sustrato sí que se encuentre pero no de manera disponible para el bonsái debido a las condiciones químicas. Un aumento del pH va asociado a un agua con mucha cal y ésta lo que hace es “secuestrar” el hierro no haciéndolo disponible para las raíces.
Pero la calidad del agua también influye en el abonado de otra manera. Las raíces realizan la absorción por un proceso de intercambio de potenciales. Es decir, podríamos decir que en las raíces existe una fina membrana semipermeable que hace que el agua fluya desde donde está menos concentrada a donde lo está más. Para que fluya el agua al interior de las raíces la concentración de ésta debe ser inferior en el sustrato que en el interior de las raíces. Por tanto, cuanto más pura sea el agua (o menos concentrada esté) mejor será absorbida. Pero al abonar lo que hacemos es aumentar la concentración del agua del sustrato. Esto tiene tres lecturas importantes a tener muy encuenta:
• Con agua de mayor calidad (osmosis, lluvia) podremos abonar a mayor concentración y abonar durante más tiempo.
• Si nos excedemos en el abono la concentración aumentará de tal manera que el agua no podrá ser asimilable. El bonsái puede morir de igual manera que si no se regara.
• No abonar en épocas de intenso calor ya que se dificultará la absorción normal de agua
De éstas conclusiones viene una expresión muy común en agricultura o jardinería. “El abono ha quemado mi plantación”. Y es que los efectos de un exceso de abono son como un quemado o una secada. Ahora ya entenderéis lo de mi amigo con el RedBull y su bonsái. Si alguna vez os pasáis con el abono el mejor remedio es poner durante unas cuantas horas al bonsái con todo el sustrato sumergido en agua de calidad para que la concentración en el sustrato vuelva a un equilibrio normal.
Principales abonos a nuestro alcance
Son muchos los partidarios de la utilización de las famosas bolitas y pellets de abono orgánico japonés, bastante caro por cierto. Los estudios agronómicos actuales nos permiten poder acceder a una gran gama de abonos específicos de excelente calidad y aplicables al bonsái. Es verdad sin embargo que éstas “bolitas” japonesas pueden ser una alternativa fácil de utilizar para los más inexpertos. A la hora de buscar un abono para tus bonsais debes tener en cuenta los siguientes parámetros:
Los abonos según su composición química pueden dividirse en:
• Orgánicos: Materia orgánica en descomposición. Suelen ser de liberación lenta.
• Inorgánicos: De síntesis química. Los hay de liberación lenta e inmediata.
Según su estructura podemos hablar de:
• Sólidos: Orgánicos o inorgánicos. Suelen ser de liberación lenta
• Liquidos: también orgánicos o inorgánicos pero de acción inmediata.
Podemos decir que los que mejor simpatía suelen presentar popularmente son los de origen orgánico y estructura sólida. Pero bien cierto es que son los más difíciles de controlar ya que se nos escapan detalles como el grado de descomposición de esta materia orgánica o posibles fenómenos de fermentación. Algunos de éstos abonos necesitan unas condiciones de temperatura y humedad determinadas para funcionar. En un clima seco y cálido pueden secarse sin apenas aportar nada.
La correcta elección del abono dependerá de nuestra experiencia, el clima en el que vivimos, el sustrato que utilicemos y el estado de nuestro bonsái. La única recomendación que os podemos hacer es el combinar de manera racional hasta encontrar nuestra mejor solución. Opciones en el mercado no os faltarán.
Eso sí, nunca sobre pasar las dosis indicadas por el fabricante y en el caso de no ser un producto específicamente formulado para bonsai recomendamos comenzar a probarlo con dosis inferiores para evitar toxicidades.
Como punto final destacaremos los siguientes titulares a tener siempre en cuenta:
• El exceso de abono es mortal
• Regar con agua de calidad
• No abonar en invierno ni en pleno verano
• No abonar después de un trasplante
• No abonar plantas débiles
• En primavera, no abonar hasta dos semanas después de la brotación (la brotación se realiza con las reservas acumuladas)
• En otoño aumentar la concentración de PK
• En primavera aumentar la presencia de N
martes, 29 de octubre de 2013
Osmosis y los bonsais
El riego es la herramienta fundamental para alcanzar el éxito en el cultivo de nuestros bonsais. De nada sirve un perfecto alambrado o estructuración de ramas si no regamos correctamente. Y no sólo nos referimos a la cantidad de agua que aportamos sino sobre todo a la calidad de la misma. Los parámetros que rigen la calidad del agua se pueden clasificar en cuatro grupos:
-Fisicos
-Quimicos
-Biológicos
-Radiológicos
No me extenderé en ellos aqui sino que haré un breve resumen.
En cuanto a la física del agua debemos destacar la conductividad. La conductividad eléctrica es la medida de la capacidad del agua para conducir la electricidad y la resistividad es la medida recíproca. Son indicativas de la materia ionizable presente en el agua. El agua pura tendrá una conductividad "0" y conforme aumenta la conductividad peor será la calidad del agua.
Veamos ahora algunas características químicas del agua:
El pH:
Es un valor que nos indica la acidez o alcalinidad del agua. Las aguas aptas para riego deben tener valores entre 5,5 y 7,5.
Dureza del agua:
Es un indicativo de la cantidad de sales de calcio y magnesio que presenta el agua. En el uso doméstico del agua la dureza es causante de incrustaciones de cal en tuberías y electrodomésticos. En nuestros bonsais, además de "manchar" de blanco las hojas y macetas es un problema de cultivo ya que las sales de cal bloquean la absorción de algunos nutrientes esenciales como el hierro.
Mapa esquemático sobre la dureza del agua en la península ibérica
Cloruros, fosfatos, nitratos, sulfatos, metales pesados, y un largo etcetera son sustancias que presenta el agua corriente en mayores o menores cantidades. Y además de ésto sustancias de origen bacteriológico. Existen estandares de calidad que limitan la presencia de estos compuestos en las aguas de consumo humano aunque en la mayoría de hogares se termina consumiendo agua embotellada o que ha pasado por filtros para consumo. Para el riego de plantas en suelo la mala calidad del agua se puede disipar pero en una maceta de bonsai todo se concentra. Las dimensiones son reducidas y si regamos con agua corriente de mala calidad se irán acumulando sales que irán dificultando el cultivo y empeorando paulatinamente la calidad de nuestros bonsais. Y, ¿cómo solucionamos ésto? La respuesta es clara, con agua de ósmosis.
¿Qué es el agua de ósmosis?
El fenómeno de la ósmosis no es algo inventado por el hombre, ni mucho menos. Es algo que ocurre en todos los seres vivos, entre sus células. Ejemplo de ello son las raices de las plantas. Éstas absorben el agua gracias a la ósmosis. La ósmosis es un fenómeno físico de difusión simple a través de una membrana sin gasto de enegía. El agua menos concentrada difunde a través de la membrana hacia donde está más concentrada hasta que la presión de la solución impide que continúe el movimiento. En las raices capilares (aquellas finas y blancas) el agua de riego (menos concentrada) difunde hacia el interior de las células cuya solución interior está más concentrada. Si regamos con agua de mala calidad, ésta tendrá mayor concentración de solutos y por lo tanto el agua no se absorverá tan facilmente. Estrechamente relacionado con ésto está la cantidad de abono que podemos aplicar. Al añadir abono al agua o al sustrato aumentamos la conductivdad y por lo tanto dificultamos la absorción del agua. Como consecuencia de ésto:
A mayor calidad de agua, más y durante más tiempo podremos abonar
Hemos visto que con la ósmosis el agua pasa de donde está más pura a donde está más concentrada. Pero ¿podemos hacer el fenómeno inverso para conseguir agua pura? Ésto se consigue mediante la Ósmosis inversa, la cual sí que la ha inventado el hombre para conseguir desalinizar el agua del mar y para mejorar la calidad de aguas para consumo humano y para el riego que es lo que nos atañe. Se consigue invertir el sistema símplemente aplicando presión sobre la solución concentrada y de ésta manera atraviesa la membrana de ósmosis consiguiendo agua pura. Con la ósmosis inversa se desaliniza, se reduce la dureza y se descontamina el agua. Es cierto que tiene un "pero" y es que para conseguir agua pura hay que "tirar" agua de residuo. Pero si sólo lo utilizamos para nuestros bonsais, en la factura del agua apenas lo notaremos.
Os muestro a continuación algunos ejemplos sobre el uso o no del agua de ósmosis inversa:
Manzano regado con agua de mala calidad. Consecuencia, hojas quemadas en verano al no poder absorber correctamente el agua
Manzano regado con agua de ósmosis. Se aprecia vigor y salud en las hojas.
Ficus regado con agua de mala calidad. Consecuencia, hojas manchadas de cal y con clorosis. Aspecto del árbol triste y sin fuerza.
Ficus regado con agua de ósmosis. Se aprecia brillo y fuerza en las hojas y nada de clorosis.
Un Kaki regado con agua de mala calidad. Se aprecian las hojas y la maceta manchadas de cal además de cierta clorosis y poco vigor. Realmente es una pena dejar perder un ejemplar por el uso de aguas de mala calidad
¿Cómo instalar un equipo de ósmosis para regar los bonsais?
Los equipos de ósmosis caseros depuran y filtran el agua en 5 etapas.
1) Filtro de carbón declorador. El objetivo es eliminar el cloro libre del agua
2) Segundo filtro de carbón activo y de particulas. Elimina restos de cloro y partículas gruesas
3) Filtro de sedimentos. Elimina partículas de hasta 5 micras para proteger la membrana de ósmosis.
4) Membrana de ósmosis inversa. Por la presión del agua se produce el filtrado. Existen dos salidas de éste filtro. Por un lado sale el agua pura y por la otra salida el agua residual.
5) Post filtro de carbón activo para mejorar las características organolépticas del agua y para estabilizarla ya que el agua pura es tremendamente corrosiva para metales
Doble grifo para poder recoger agua sin depurar y otro para la entrada hacia el primero de los filtros.
Abajo: Entrada y salida del agua al circuito de 5 etapas.
Los equipos domésticos suelen ir acompañados por depósitos de acumulación de unos 8 litros. Para nuestros bonsais necesitaremos un acumulador de mayor tamaño. Siempre dependiendo del tamaño de nuestra colección. El de la imagen es de 100 litros, suficiente para regar sin problemas hasta 50 bonsais sin problemas. Para la extracción del agua podemos instalar un grifo para regar manualmente con una regadera y dentro del depósito instalamos una bomba de extracción. Ésta bomba nos ayudará a bombear el agua para regar con manguera o mediante riegos programados a través de aspersores o goteo.
Bifurcación en "T" para el riego con manguera (hacia abajo) o riego automatizado (derecha).
Siempre es preferible regar manual e individualmente con manguera o regadera pero a veces no tenemos más remedio que recurrir a un programador ante nuestras ausencias. Es muy importante no confiarnos ni abusar del riego programado pues seguro que nos encontraremos con algunos de nuestros bonsais faltos de agua y otros con exceso. Pero si no nos queda de otra, al trabajar con una bomba eléctrica de extracción del agua símplemente necesitamos un programador de enchufe que diga cuando y durante cuanto tiempo la bomba trabaje y por tanto riegue nuestros árboles.
Un último punto a tener en cuenta es la vida de los cartuchos de nuestro filtro de ósmosis inversa. Los dos primeros filtros decloradores deben cambiarse cada 6 meses al igual que el de sedimentos. La membrana de ósmosis puede aguantar hasta los 2 años y el post-filtro de carbón activo 1 año. Hay que destacar que el equipo de ósmosis funciona más rapidamente en verano, con el calor que en invierno. Afortunadamente que es cuando más agua necesitamos.
Patrocinado por: